Función primaria:
Como parte del Equipo de Refugio de Safe Harbor, este puesto trabajará para fortalecer la prestación de servicios y mantener el funcionamiento del programa de refugio.
Como función principal, el/la Defensor/a de Refugios brindará apoyo, defensa, coordinación de recursos y derivación a sobrevivientes de violencia doméstica que residen en el programa de refugios de Safe Harbor. Este puesto es responsable de la planificación de seguridad, la intervención en crisis, el establecimiento de metas, la coordinación de recursos y la planificación y facilitación de grupos de educación y apoyo sobre violencia doméstica para sobrevivientes. El/La Defensor/a de Refugios colabora con programas y agencias internas y externas para satisfacer las diversas necesidades de los sobrevivientes. Este puesto es de tiempo completo, remunerado por hora, sin exención y con derecho a beneficios completos.
Reporta a: Coordinador de promoción de refugios
Responsabilidades laborales
Completar la admisión y evaluación del cliente informada sobre el trauma para determinar la idoneidad del programa de refugio e identificar el mejor curso de acción para satisfacer las necesidades del sobreviviente.
Trabaje con los sobrevivientes para crear, implementar, monitorear y actualizar planes de seguridad individualizados.
Brindar defensa, referencias, educación y apoyo informados sobre el trauma a los sobrevivientes de violencia doméstica.
Ayudar a los sobrevivientes a obtener asistencia con las necesidades básicas, que incluyen, entre otras, vivienda, empleo y recursos legales y médicos.
Ayudar con la coordinación de servicios para niños, jóvenes y familias que residen en refugios, incluidos, entre otros, apoyo a los padres, recursos de cuidado infantil y asistencia con las inscripciones escolares.
Facilitar y dirigir debates y/o grupos con clientes destinados a desarrollar una comprensión del trauma, promover relaciones saludables y desarrollar fortalezas, así como aumentar la base de conocimientos generales sobre habilidades para la vida y apoyos comunitarios.
Construir y mantener relaciones de colaboración con agencias comunitarias locales, proveedores de servicios y recursos comunitarios que los sobrevivientes de violencia doméstica utilizan regularmente.
Mantenga una guía actualizada de recursos comunitarios, ayude a los sobrevivientes a navegar por las referencias y establecer puntos de acceso a los servicios necesarios.
Observe todos los estándares de confidencialidad, mantenga la base de datos de los clientes y garantice la documentación precisa y detallada de los archivos de los clientes, la administración de las encuestas de los clientes y la presentación oportuna del informe estadístico mensual.
Ayudar con el funcionamiento diario del refugio creando una cultura de refugio que ejemplifique el trabajo en equipo y el respeto; promueve la seguridad; responde a las inquietudes y desafíos del cliente de manera informada sobre el trauma; y se esfuerza por crear un entorno afectuoso e inclusivo marcado por la empatía, la comprensión y la aceptación.
Asistir a las reuniones de personal, equipo y supervisión según lo programado.
Asistir a reuniones comunitarias y estatales y participar como representante de Safe Harbor.
Prestar apoyo a la formación de voluntarios que colaboren en la consecución de los objetivos de Puerto Seguro.
Brinde apoyo entusiasta a las políticas de la agencia, eventos y a sus compañeros de trabajo.
Asumir otras tareas que le asigne el Coordinador de Defensa de Refugios o el Director de Defensa de Vivienda y Refugio.
Calificaciones
· Licenciatura o título asociado en Servicios Humanos o campo relacionado con 1 año de experiencia preferible.
· Capacidad para trabajar con personas diversas de manera empática y sin prejuicios, demostrando respeto por las experiencias, el idioma, la cultura y el conocimiento de los demás.
· Demostró habilidades organizativas y capacidad para gestionar múltiples prioridades en un entorno de crisis.
· Compromiso con el trabajo en equipo y la colaboración
· Capacidad demostrada para tomar la iniciativa y ejercer un buen juicio.
· Capacidad para navegar y manejar situaciones complicadas.
· Capacidad para gestionar información confidencial de forma adecuada.
· Capacidad para trabajar en horarios flexibles, incluido algún trabajo nocturno.
· Buenas habilidades verbales y escritas en inglés.
· Competente en Microsoft Office y G-Suite
· Posesión de una licencia de conducir de Carolina del Sur válida
· Se prefiere conocimiento de la dinámica de la violencia doméstica y experiencia demostrada en defensa de los derechos de los afectados.
· Se prefiere el conocimiento del proceso grupal y la capacidad de liderar y organizar una amplia variedad de formatos de grupo.
· Se prefiere experiencia hablando en público.
· Capacidad de hablar y escribir inglés y español A Plus