Edith Wolfkill: La voluntaria con corazón

La Alianza Hispana no es solo para la comunidad, sino de la comunidad. Me ha ayudado a integrarme a la comunidad, encontrar los recursos y las herramientas, pero también me ha permitido aportar mis habilidades para servir mejor a la comunidad.

— Edith Wolfkill, voluntaria de contabilidad y comunidad de BCS

Si ha asistido a un evento comunitario de la Alianza Hispana, una feria de recursos o una reunión de la Junta de Liderazgo de Acción para la Equidad en Salud (HEAL), es probable que se haya cruzado con Edith Wolfkill, o Adi, como la conocen muchos en la comunidad.

Edith dirige BCS, una empresa de contabilidad, impuestos y teneduría de libros que atiende a familias y pequeñas empresas locales. Pero su trabajo no termina en la temporada de impuestos. Gracias a su participación en la Junta HEAL de LiveWell Greenville —una iniciativa comunitaria enfocada en fortalecer el poder comunitario—, Edith descubrió la Alianza Hispana. Y una vez que encontró HA, siguió regresando.

“Servir a los demás y a la comunidad es lo que realmente me da fuerza”, dice Edith con sencillez. “Me encanta hacerlo”.

Para la Comunidad, De la Comunidad

Cuando le preguntas a Edith qué significa para ella la Alianza Hispana, ella hace una pausa, buscando las palabras adecuadas para capturar algo que es más profundo que los programas o servicios.

¿Cómo puedo expresar lo que la Alianza Hispana representa para mí? No es solo PARA la comunidad, sino DE la comunidad.

Esa distinción importa. Muchas organizaciones sirven a las comunidades desde fuera, ofreciendo ayuda, pero sin integrarse plenamente en la sociedad. HA es diferente. Se construye con los miembros de la comunidad, no solo para ellos. Escucha. Se adapta. Crea espacios para que personas como Edith aporten sus habilidades, su pasión y su corazón, y crezcan en el proceso.

Me ha ayudado a integrarme a la comunidad, a encontrar los recursos y las herramientas. Pero también me ha permitido aportar mis habilidades y servir mejor a la comunidad.

Edith no solo se ofrece como voluntaria; se presenta con todo su ser: su experiencia contable, sus habilidades bilingües, su compasión y su compromiso con sus vecinos.

“La satisfacción de decir: 'Oye, estoy contribuyendo', eso es simplemente lo que siento”.

Un origen diverso, una misma misión

La trayectoria de Edith es tan diversa como la comunidad a la que sirve. Ha transitado por múltiples culturas, idiomas y sistemas. Entiende lo que significa necesitar ayuda y lo que significa tener algo que ofrecer. Esta experiencia impulsa su trabajo con HA y la convierte en un puente de confianza entre las familias y los recursos.

A través de la Junta de HEAL, Edith aprendió lo que significa construir poder desde la base, no esperando a que los sistemas cambien, sino organizándose, abogando y apoyando constantemente a sus vecinos. Esa filosofía se trasladó a su trabajo con la red de HA, donde se ha convertido en una presencia constante y compasiva.

“Servir a la comunidad: eso es lo que me motiva”.

La pasión es el combustible

Cuando se le pide que describa a Hispanic Alliance en una palabra, Edith elige algo que no se puede fingir ni fabricar: pasión.

La pasión es lo que impulsa a la gente a hacer las cosas. Es lo que me motiva a mí. Y veo esa pasión en cada proyecto de la Alianza Hispana.

Continúa, cobrando impulso: «Con la pasión viene el amor. Viene el compromiso. Viene la energía para hacer el trabajo, aunque a veces sea difícil y haya muchos obstáculos».

Ese es el ingrediente secreto detrás de la trayectoria de 15 años de HA. No solo estrategia, financiación ni programas, sino pasión. La que hace que voluntarios como Edith sigan participando año tras año. La que convierte los obstáculos en oportunidades. La que construye movimientos.

Una visión más allá de Greenville

La esperanza de Edith para los próximos 15 años de HA es ambiciosa:

Quiero verlo, quizá no solo en Greenville, sino en todo el estado. Algo que otros estados puedan esperar con ilusión.

Es una visión arraigada en la convicción: si este modelo funciona aquí, puede funcionar en cualquier lugar. Si una ciudad mediana de Carolina del Sur puede construir una red de miles de voluntarios y cientos de organizaciones colaboradoras que atienden a miles de familias, imaginen lo que será posible cuando ese modelo se escale.

Pero escalar no significa perder el alma. Significa replicar lo que funciona: pasión, colaboración y presencia.

Corazón en Acción

Edith encarna lo que HA llama corazón—Corazón. No sentimentalismo, sino el compromiso profundo y constante de estar presente en la comunidad incluso cuando es difícil. De compartir libremente tus habilidades. De encontrar satisfacción no en el reconocimiento, sino en la contribución.

Así es como me siento. Me encanta hacerlo.

Su historia nos recuerda que los movimientos no los construyen superestrellas, sino personas como Edith. Personas que dirigen pequeños negocios, compaginan responsabilidades y aun así encuentran tiempo para servir. Personas que ven una necesidad y dicen: “Puedo ayudar con eso.” Personas cuya pasión se convierte en el combustible que mantiene el trabajo en marcha.

Tu donación garantiza que voluntarios como Edith tengan los recursos, el apoyo y la red que necesitan para seguir sirviendo. Esa pasión se traduce en programas. Ese corazón se transforma.

Honra el legado. Apoya el futuro.

Su donación garantiza que nuestra mesa siga creciendo durante los próximos años.

Compartir esta publicacion

Más para explorar

Dr. Christian Barrientos: Rompiendo silos, construyendo comunidades
Los cristianos creen que la mentoría proporciona un apoyo crucial para el florecimiento individual y comunitario...
Andrea González y Sherlyn Ramos: Liderazgo de Círculo Completo
Su donación a la Alianza Hispana garantiza que estudiantes como Andrea tengan mentores como Sherlyn...
Sally Wills: La socia que sabe lo que se necesita
Sally Wills lidera LiveWell Greenville, una coalición que garantiza el acceso equitativo a alimentos saludables y...

Regístrate para recibir noticias

Una vez que llene este formulario, recibirá la información más actualizada sobre la Red de la Alianza Hispana.

Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace que se encuentra en la parte inferior de cualquier boletín informativo de Hispanic Alliance.